Noticias
- 2021
- 2016
- 2015
-
2014
- Ruinas del siglo XXI
- El verde que nos invade
- ¿Vives en una ciudad feliz?
- La fotogenia del hormigón
- Revivir el Raval
- La arquitectura es una herramienta de la sociedad
- El elogio de la sombra
- Renacer y renacer
- Trencadís
- Shigeru Ban, el arquitecto-activista
- Obra pública valenciana
- Alicante salvaje
- Papiroflexia en una rambla
- Casi todo por hacer
- Infraestructuras retoma los trabajos en el paseo litoral en la Serra Grossa
- Memoria de lo habitado
- Diccionario visual de términos arquitectónicos
- Edificarte arquitectura educativa
- Informe de Evaluación del Edificios
- La Pedrera se lava la cara
- ‘Houses from El Cabanyal’
- 2013
Informe de Evaluación del Edificios
¿Conoce el estado del edificio en el que vive?
Los recientes cambios legislativos hacen que de nuevo tomen especial importancia los Informes de Evaluación de Edificios (IEE). La Ley 8/2013, de 26 de Junio, de rehabilitación, regeneración y renovación
urbanas, contiene la regulación básica del IEE, que parte de la establecida en el RD 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016. Dicha Ley establece la obligatoriedad de que todos los edificios de más de cincuenta años (disposición transitoria primera) deben acreditar el estado del mismo es tres aspectos fundamentales:
- El estado de conservación del edificio
- Las condiciones de accesibilidad
- La certificación de la eficiencia energética
En la Comunidad Valenciana actualmente la normativa relacionada es la Ley 16/2005, de 30 de diciembre, Urbanística valenciana, la Ley 8/2004, de 20 de octubre, de la Vivienda de la Comunidad Valenciana y el Decreto 43/2011, de 29 de abril, del Consell que establece los criterios a seguir en nuestra comunidad y desarrolla el Informe de Conservación de Edificios (ICE) que es el documento con el que se acredita el estado del edificio. Además algunos municipios cuentan con Ordenanzas particulares pormenorizadas adaptadas a la realidad de su patrimonio edilicio.
Estudio límite está formado por un equipo de técnicos profesionales cualificados que podrán resolver sus dudas así como gestionar y tramitar, de la forma más eficiente, el informe que su edificio necesite presentar.